Actividad física,
ejercicio, deporte, entrenamiento, todos estos términos se utilizan normalmente
para referirse a las personas corporalmente activas. Los niños deben participar
en actividades físicas y el ambiente escolar es un factor clave para promoverla
a través de clases de Educación Física bien planificadas. Es importante
introducir a los estudiantes a las formas de hacer ejercicio, de controlar y
confeccionar su propia dieta y programa de actividad física; y cómo hacer mejor
uso de las facilidades disponibles en la comunidad. También es importante que
se les estimule a analizar críticamente la salud y el ejercicio dentro de su
contexto social y cultural, examinando el modo en que están construidas
nuestras ideas sobre lo que significa la salud y la condición física. Vincular
a los padres en el proceso y hacer entender que los hábitos de ejercicio son
importantes para la salud de los jóvenes.
En el G.C.R.B. estas
son algunas recomendaciones a tener en cuenta para el desarrollo de la clase de
Educación Física:
VESTUARIO:
Es
importante tener una indumentaria
adecuada para la realización plena, correcta y satisfactoria de cada una de las
actividades propuestas en clase; ya que contar con el vestuario deportivo
facilitara que el estudiante esté en condiciones cómodas para la ejecución de
los diferentes campos de movimiento que le permite su cuerpo.
Es recomendable
utilizar un vestuario acorde con la actividad física o el deporte a practicar,
elaborado en materiales que permitan la fácil transpiración tal como lo
facilita el uniforme institucional de la materia. El uniforme del Colegio,
consta de 6 prendas: Chaqueta, Pantalón, Camiseta, Pantaloneta, Medías y Tenis
Blancos; todo esto marcado debidamente. Se define que día se hará clase en
pantaloneta o en pantalón, de acuerdo a las condiciones de salud de cada
estudiante y a las climáticas de ese día.
- Casos Especiales:
El estudiante cuya
condición física o de salud le impida en algún grado desarrollar la clase de
manera regular, debe traer constancia escrita donde certifique su situación,
especificando que actividades puede o no realizar y así mismo el docente
asignara un plan específico para dicho estudiante. En caso que su condición le
impida por completo el desarrollo físico‐práctico de la sesión, se le asignarán trabajos escritos
o exposiciones acerca del tema acorde.
HIDRATACIÓN:

La hidratación se ha
organizado así: tomar líquido cada 45 minutos durante un descanso de 2 minutos aproximadamente
si la clase es de 2 horas continuas, o al final de la hora si la clase es
solamente de 45 minutos ese día. Si el estudiante no cumple con llevar el
líquido a la clase, se informa por escrito a sus acudientes a través de su
Agenda Escolar siendo éste aspecto parte de las notas en la materia.
ALIMENTACIÓN:
La alimentación
constituye uno de los factores del equilibro metabólico, desempeñando un papel fundamental
en el desarrollo físico y psíquico del individuo, así como en la adaptación de
este al esfuerzo realizado durante la actividad física. Es de vital importancia
que los estudiantes tengan una base alimenticia como fuente de energía para la
clase.
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN E HIGIENE:
Utilización de
protector solar con el fin de preservar el cuidado de la piel ante la
exposición solar o del fuerte viento y frío, y en lo posible que vaya de
acuerdo a las necesidades dermatológicas de cada estudiante. También se recomienda
la utilización de la gorra institucional para dichos efectos. Adicional cada
estudiante debe portar dentro de su protocolo una toalla pequeña para su
correcto de higiene.
EVALUACIÒN:
Todo el protocolo
anterior hace parte del cumplimiento de deberes y tiene un componente evaluativo
del 15% del proceso en el periodo, siendo control y seguimiento de dicho
protocolo durante todas las clases, generando una cultura sana y deportiva a
nivel escolar que le permita un desenvolvimiento óptimo y de prevención en las
clases
PÁGINAS RECOMENDABLES
Y DE INTERES